La Liga Mexicana de Balompié buscará llegar a plazas olvidadas por la Liga MX
Históricamente, los dueños del balón en el mundo (esos de pantalón largo) han querido ser los únicos que quieren imponer condiciones y pisar a quienes no siguen el mismo cursor. Todo en favor de sus intereses. México no es la excepción
En nuestro país, los dueños de la pelota (llamada Liga MX) la han manejado a su antojo, imponiendo muros para no tener nuevos afiliados, pensando en la conveniencia económica antes de de un desarrollo deportivo, así ocurrió en estos últimos días con la erradicación del ascenso y descenso por los próximos seis años.
Ante esa crisis de credibilidad que tiene el máximo circuito en México, surge un nuevo modelo alternativo llamado Liga de Balompié Mexicano, mismo que buscará el éxito ante un público que no frecuenta ver futbol de Primera División en plazas nuevas o que en algún tiempo fueron sedes en la categoría dorada.
La liga fue presentada a finales de enero en Guadalajara, Jalisco, por los ex futbolistas Carlos Salcido y Ramón Morales, quienes fueron nombrados embajadores de esta nueva aventura futbolística, ante la sorpresa de muchos.
Esta liga alternativa tendrá un reto muy importante si desea prosperar y arraigarse entre los aficionados, además de evitar los tropezones que pudieran tener por parte de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), así como de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), quienes no se quedarán cruzados de brazos.
¿Quién está atrás?
La Liga de Balompié Mexicano estará cobijada por la Asociación Nacional de Balompié Mexicano, misma que es presidida por Víctor Manuel Montiel, quien fue futbolista profesional y formador de talentos para diferentes equipos.
En tanto, Carlos Salcido fue anunciado en días pasados como presidente de la liga; en tanto, el ex árbitro Jesús Robles se encargará de la coordinación de los colegiados.
Sistema de competencia
La primera edición, que se espera dar su silbatazo inicial en septiembre, tendrá 20 clubes, donde jugarán todos contra todos en 38 fechas.
El equipo que quede en primer lugar de la clasificación al finalizar la temporada avanzará a la llamada Súper Final. Su rival vendrá de una ronda de playoffs a eliminación directa entre los equipos que se posicionen en segundo, tercero, cuarto y quinto lugar. Los partidos de playoffs y de la Súper Final serán a visita recíproca.
Las series que definirán al segundo finalista se decidirán mediante marcador global, goles de visitante y posición en la tabla general, respectivamente; en cambio, en la Súper Final no habrá goles de visitante. En caso de terminan empatados en el marcador global se irán directamente a penales.
Habrá Selección
La Asociación Nacional de Balompié Mexicano tendrá un representativo que buscará tener encuentros internacionales. Dicha selección estará dirigida por Ramón Morales.
El organismo buscará el aval de la FIFA, algo que se mira muy complicado. Sin embargo, existe la opción de afiliarse a la Confederación de Asociaciones Independientes de Futbol (ConIFA), quien cuenta con 60 selecciones afiliadas, cinco de ellas del continente americano, y su mundial se juega cada dos años.