“El Trinche” Carlovich, el mito más sonado del futbol mundial

El futbol tiene grandes historias, una de ellas es la de Tomás Felipe Carlovich, quien desgraciadamente murió el pasado 8 de mayo a los 74 años

 

En los barrios de gran parte de Latinoamérica existen personajes que son idolatrados por su gran habilidad para jugar con la pelota, pero por alguna extraña razón esa idolatría se queda en unos cuantos ojos y se queda ese talento sin expandirse a otras latitudes. Así se crean las leyendas.

La historia de Tomás Felipe Carlovich con el balón dentro del terreno de juego es similar, solo que su leyenda fue conocida más allá de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, en Argentina. Por desgracia, un golpe en la cabeza, producto de un asalto, apagó la luz a uno de los grandes mitos del futbol mundial el pasado jueves 8 de mayo.

Gente del futbol como Marcelo “Loco” Bielsa, César Luis Menotti, José Néstor Pekerman, Daniel Pasarella, Jorge Valdano, Diego Armando Maradona, entre otros, se dieron la tarea de difundir a viva voz a todo el mundo las hazañas orquestadas por el también apodado “Trinche”, como si fueran las Batallas de José de San Martín.

Diversos diarios y medios deportivos argentinos de la época calificaban a Carlovich como un elegante volante e ingenioso en el terreno de juego. “El Trinche” era un sinónimo de espectáculo en el campo, por lo que muchos hinchas acudían a verlo jugar.

Su andar en el balompié profesional fue inverosímil para las personas que lo vieron jugar, ya que, de acuerdo a ellos, Carlovich pudo haber llegado a los grandes clubes del futbol argentino, así como del resto del mundo, y ser maravillado por todos.

Algunos lo llamaron conformista, por no haber sido codicioso para ir más allá de su talento; en cambio, otros lo aplaudieron por su romanticismo al balompié y no venderse al mejor postor.

El Central de Córdoba es el club donde “El Trinche” tiene mayor sentido de pertenencia, ya que militó nueve años en cuatro etapas. Su mayor logro fue el ascenso a la Primera B de Argentina en 1973.

Por su parte, Rosario Central, Sporting de Bigand, Flandria, Independiente Rivadavia, Colón de Santa Fe, Deportivo Maipu, Andes Talleres Sport Club, Provinvial de Percamino, Newell’s Old Boys de Cañada de Gómez, así como el Argentino Monte Maíz, también pueden presumir que Carlovich militó con ellos, aunque de forma efímera.

El partido de su vida

El partido más recordado del “Trinche” fue un encuentro amistoso, previo a la Copa del Mundo de 1974, entre la Selección de Argentina y un combinado de jugadores de Rosario, mismo que se jugó en el ahora llamado Estadio Marcelo Bielsa (cancha de Newell’s Old Boys) ante 35 mil hinchas. Solamente le bastaron 45 minutos a Carlovich para mostrar sus dotes balompédicas y dar un baile al representativo albiceleste.

De acuerdo con medios de la época, el técnico de Argentina, Vladislao Cap, se acercó a la banca rosarina y pidió que sacaran a Carlovich, ya que estaba exhibiéndolos. El resultado terminó con marcador de 3-1 para el representativo de Rosario.

Relacionado

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir

Últimas entradas

Suscribete